Accidentes de tránsito

SI sufriste un accidente de tránsito? Te chocaron o chocaste?¿Tu vehículo sufrió daños?¿Te lesionaste producto del accidente?​​​​​​​ Podes Iniciar tu reclamo contra las compañía aseguradora.

Sepa que tiene derecho a una indemnización $$$ por parte del causante del daño ocasionado.


—————————————————————————–
Consultas frecuentes por accidentes de transito :

¿Por que casos hay que comunicarse con un abogado especialista en accidentes de transito ?

El caso puede presentarse, no solo si Ud. Conduce un automóvil y sufre un sinestro. También siendo peatón o habiendo utilizado un transporte público. En caso de sufrir lesiones por la embestida de un automóvil, motocicleta, bicicleta, o servicio de transporte público de pasajeros, Ud tiene derecho a una indemnización por parte de la compañía de seguros de quien lo lesionó.

Que ventajas tiene contratar un estudio jurídicos especialista en accidentes de transito ?

Las ventajas de contratar a nuestro estudio, consiste en que contará con los mejores especialistas en la materia. Por eso tendrá mayores chances de éxito y una mejora notable al momento de plantear el reclamo a la Compañía de Seguros. No es lo mismo reclamar en forma particular que por medio de un estudio jurídico especializado. Los resultados son mejores cuando se está en manos de profesionales especializados.
Cuales son los casos mas frecuentes que soluciona un abogado de accidentes de transito ?Los más frecuente son lesiones físicas y materiales. Nunca conviene descartar la posibilidad de haber sufrido una lesión física por menor que parezca, dado que las secuelas de un accidente suelen ser de distinto tipo, desde afectaciones psíquicas y morales, hasta consecuencias futuras. Tendremos que analizar cada caso en particular para tratar de abarcar todas las consecuencias que se pudieran haber producido a causa del accidente.

¿Hay diferencias entre un abogado especialista en accidentes de transito de Capital Federal o un abogado de accidentes de transito de la Provincia de Buenos Aires ?

¿ Es lo mismo un accidente de transito que un accidente en la vía publica ?

Los reclamos contra Compañías de Seguros derivadas de accidentes pueden ocurrir en cualquier sitio, desde un lugar de trabajo cerrado o abierto, en un hogar o en la vía pública. La multiplicidad de lugares así como de situaciones pueden ser resueltas por nuestro Estudio.

¿ Los abogados especialistas en accidentes de transito también defienden a un peatón ?

Si, por supuesto. A menudo los peatones son víctimas de las lesiones más graves en accidentes de tránsito y son los casos más comunes para tratar el reclamo ante una Compañía de Seguros.
Cuanto dinero por indemnización puede pedir una persona que sufrió una lesión en un accidente de transito ? – Desde ya, depende de la lesión o del daño producido en los bienes (como ser el automóvil, el más frecuente). A mayor daño o lesión mayor la indemnización. También se tiene que considerar el daño psicológico y moral. No solo del conductor si no también de aquellas personas que puedas haber sido trasportadas en el mismo.


¿ Cuanto puede durar un juicio por un accidente de tránsito ?

Recién en caso de no avanzar con una negociación administrativa iniciamos una acción judicial. En este caso, dado la complejidad del sistema de justicia, los plazos son más extensos, y ya se tiene que hablar de 1 a 2 años, frecuentemente para obtener sentencia. Lógicamente estos plazos son variables y aproximados.

  • Lesiones o fallecimiento de conductor, pasajeros, ciclistas o peatones
  • Daños materiales a vehículos (automóviles, motos, bicicletas)
  • Robos
  • Destrucción total de rodados
  • Coberturas rechazadas
  • Reclamos por lesiones o daños a empresas de transporte (trenes, colectivos, subtes)
  • Reclamos a la compañías de seguros

Como regla general, las compañías de seguro siempre pagan más cuando se efectúa el reclamo de un siniestro a través de un abogado, esto se debe entre otros factores, a la forma en que la ley obliga a operar a las compañías: cuando se inicia un reclamo mediante representación legal, las aseguradoras deben “congelar” contablemente el monto máximo estipulado para el tipo de reclamo presentado, hasta que el caso llegue a su fin, ya sea en instancias extrajudiciales (mediación) o hasta finalizado el juicio. Esto las deja en una situación en la cual maximizarán sus esfuerzos por llegar a un acuerdo con la parte reclamante y las obliga a ofrecer más dinero del que hubiesen ofrecido ante un reclamo administrativo simple (a fin de liberar la suma indemnizatoria bloqueada lo antes posible).

¿Cuánto puede tardar el reclamo extrajudicial y cuánto el juicio?

En general, un reclamo extrajudicial no demora mucho más que el reclamo administrativo, lo podríamos encuadrar en un rango de entre tres a seis meses en el peor de los casos. Esto también depende de la forma de operar de cada estudio, siendo lo óptimo efectuar las diligencias y coordinar las mediaciones con la mayor celeridad posible, respetando los plazos y en pocas palabras no dejando “dormir” el caso.

Las siguientes recomendaciones evitarán que, siniestros contemplados en una póliza, sean rechazados por tecnicismos: 

 1 – Denuncia fuera de plazo / Presentación extemporánea:

La denuncia del reclamo tiene que ser presentada ante la compañía de seguros en los términos establecidos por las normativas que regula cada país. Así por ejemplo en Argentina, la Ley Nacional de Seguros N° 17.418 establece que el tiempo máximo para presentar un reclamo es 3 días corridos desde que ocurre el siniestro o desde que toma conocimiento del mismo. Mientras que en otros países de Latinoamérica el tiempo es de 7 días.

Verifique el estado de su cobertura, contactándose con su compañía de seguros o productor der seguros.

Capital Federal y Provincia de Buenos Aires

Actuación civil y penal